Tecnología móvil grandes avances y desafíos en educación

  • Tecnología móvil grandes avances y desafíos en educación

    Posted by vladimir.villarreal on April 29, 2020 at 9:51 am

    Producto de la situación que ha traído la pandemia en nuestro planeta, las universidades han tenido que, de forma acelerada, “subirse” a la conectividad total de las plataformas de enseñanza-aprendizaje. Muchas de ellas ya existentes y poco utilizadas por gran parte de docentes, pero que han significado una solución rápida a las necesidades de nuestras universidad. Este avance ha sido planeado y organizado desde la concepción de las estructuras de los entornos virtuales de aprendizaje, pero no contábamos con un gran desafío: ¿Pueden realmente nuestros estudiantes de cualquier región en el país, tener acceso a todas esas ventajas que ofrecen estos entornos?. Es muy probable que esta pregunta haya surgido ahora o quizás se haya orientado en su momento al uso y “performance” de la herramienta, pero no a la disponibilidad de recursos de conectividad móvil de nuestros estudiantes. . Muchos de nuestros estudiantes han tenido que abandonar su formación superior porque no cuenta con herramientas suficientes para continuar sus clases.

    Ahora nos toca rediseñarnos para que aún, aquellos que están en sitios más distantes, con dispositivos con pocos recursos computacionales pueda seguir accediendo a la información.

    ¿Qué herramientas podemos usar según las capacidades de comunicación e interconexión de nuestros estudiantes?

    Flag PaFlag PaFlag Pa

    Olimpia Martha Camarena Lino replied 2 years, 2 months ago 3 Members · 2 Replies
  • 2 Replies
  • Tecnología móvil grandes avances y desafíos en educación

  • Olimpia Martha Camarena Lino

    January 9, 2021 at 3:13 pm

    Los avances de la tecnología están permitiendo resolver temporalmente las clases en las instituciones educativas, esto es una ventaja y una oportunidad. Pero mirando otros factores limitantes podemos encontrar : falta de calor humano, de interacción cara a cara con nuestros estudiantes en tutoría; he dialogado con algunos y opinan que están esperando las clases presenciales, tienen dificultades de conectividad, deben compartir con sus hermanos una sola computadora en sus hogares, no tienen celulares actualizados por falta de economía, deben trabajar porque ya no están quienes solventaban sus estudios, no hay apoyo del comedor universitario, los chip que les donaron no se adaptan a sus celulares, etc. Por ello, en este semestre debemos utilizar estrategias y recursos mas accesibles, que estén al alcance de los alumnos que dejan de participar en clases o desertaron.

  • Cristian Espinoza

    neurocienciaeducación
    May 19, 2020 at 4:17 pm

    Es un problema complejo, pero creo que un punto relevante dentro de las soluciones es diferenciar entre actividades sincrónicas y asincrónicas. Es muy diferente exigirle a un estudiante que se conecte a una cierta hora a una clase por zoom, a pedirle que cada cierto tiempo se conecte a algún sistema según su propia disponibilidad de conexión. Sumaría a esto la oportunidad de las instituciones de apoyar a sus alumnos comprando conexión cuando sea posible, como el caso de universidades en Brasil que compraron grandes cantidades de SIM cards para los alumnos con dificultades de conectividad.

Now
0 of 0 posts June 2018
Original Post
X
X
X