Mirando hacia adelante después de la Pandemia

Durante este iAlmuerzo, el Dr. Andrés Valdivieso Ahnfelt, Director de Innovación y Negocios de la empresa de Inteligencia Artificial Anastasia AI, respondió a las siguientes interrogantes sobre lo que vendrá después de la Pandemia y como debemos prepararnos:
¿Cuál es nuestro nuevo enfoque?, ¿Cuáles son las nuevas prioridades en las instituciones de Educación Superior en América Latina y el Caribe, y qué estamos haciendo para lograrlas?, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Hacia dónde vamos?
Comprender que somos digitales y que nos encontramos en la cuarta revoluciòn industrial, cuesta, pero debemos aceptar para aplicarlos en las diferentes disciplinas que nos corresponde compartir con nuestros estudiantes.
Ingresamos a una nueva realidad, donde la tecnología avanza de manera exponencial y nuestra adaptabilidad avanza de manera lineal, a ello se debe nuestras limitaciones en el manejo de la virtualidad, a ingresar a una nueva normalidad, ver las cosas y resolver problemas razonando de manera diferente. El Dr. Valdivia nos invita atrevernos a pensar en un futuro diferente desde la familia hasta los diferentes espacios de aprendizaje.
Me parece muy interesante la diferenciación entre modelo centrado en el docente y el modelo de co-creación, el que debemos aplicar es el segundo por estar centrado en el estudiante y crea entre otros una cultura de aprendizaje basada en la indagación.
El modelo de co-creación, tiene una relación directa con la educación asincrónica, porque permite diseñar al docente actividades para que los estudiantes investiguen, permitiendo activar la motivación intrínseca y la transferencia de información.
Se puede conseguir impacto en la formación de formadores a través del establecimiento de Comunidades Profesionales de Aprendizaje y liderazgo compartido, porque asumen valores y visión compartida en el aprendizaje de los alumnos.
Esta ponencia nos invita aprender a lograr la colaboración entre los seres humanos y la tecnología, abrazar el futuro posible. El cambio es permanente al cual tenemos que adaptarnos, es una visión de la educación en general y particularmente de la educación superior. Todos los profesionales requieren de las nuevas tecnologías, que van cambiando permanentemente.