Home-logged-in

Un encuentro a la distancia

Los días 10 y 11 de Junio tuvo lugar la Segunda Cumbre de la Educación Superior de las Américas de Laspau, organizada en conjunto con el Banco Mundial. Una oportunidad para encontrarnos más allá de las fronteras para intercambiar ideas, sueños y conocimiento.

Educación y Cambio Climático

Presentación del libro

El nuevo libro editado por el profesor de la Harvard Graduate School of Education, Fernando Reimers, analiza el rol de la educación en el combate al cambio climático, desde la teoría a casos reales de aplicación.

Leer Más »

Foros de discusión

Institución Destacada

La Universidad de las Indias Occidentales

Oriens Ex Occidente Lux: Luz Que Se Eleva Desde El Oeste

La Universidad de las Indias Occidentales (The University of the West Indies o UWI por sus siglas en inglés) fue fundada en octubre de 1948 en una meseta de una milla cuadrada en Mona, en las afueras de Kingston, Jamaica. Fue construida en un antiguo campamento británico en tiempos de guerra, sitio que en su momento sirvió como refugio para refugiados judíos. Hoy en día el campus de Mona abarca 653 acres en un valle entre dos cordilleras y contiene cinco facultades con 38 Departamentos y centros de investigación que incluyen estudiantes de medicina provenientes de todo el oeste de la región.

La UWI es la principal universidad del Caribe con más de cinco campus en Barbados, Trinidad y Tobago, Cinco Islas, y el ‘Campus Abierto’ (Open Campus) con centros en toda la región. Califica entre el 2% más alto de América Latina y el 4% de las mejores universidades del mundo según los rankings de la revista The Times Higher Education

La universidad actualmente tiene cerca de 50 mil estudiantes provenientes de todo el mundo en su misión de “Avanzar en el aprendizaje, crear conocimiento y fomentar la innovación para la transformación positiva del Caribe y del mundo entero”. Es una institución única financiada por 17 comunidades nacionales del Caribe y ofrece más de 800 opciones de certificados, diplomas, licenciaturas y posgrados. Esto incluye programas de doctorado en una amplia gama de campos tales como Alimentación y Agricultura, Ingeniería, Humanidades y Educación, Derecho, Ciencias Médicas, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Deportes.

Como parte de una sólida estrategia de globalización, la UWI estableció asociaciones con universidades de América del Norte, América Latina, Asia, África y Europa. Fueron estas alianzas las que ayudaron a desarrollar proyectos como el Centro SUNY-UWI para el Liderazgo y el Desarrollo Sostenible de la Universidad Estatal de Nueva York, el Instituto Canadá-Caribe con la Universidad Brock, la Alianza Estratégica para el Desarrollo Hemisférico con la Universidad de los Andes (UNIANDES), el Instituto de Tecnología de la Información UWI-China y el Instituto UNILAG-UWI de Estudios Africanos y Diáspora de la Universidad de Lagos. Con profesores y estudiantes de más de 40 países y acuerdos de colaboración con 160 universidades de todo el mundo, la UWI es realmente una universidad con visión global. 

Como ejemplo de su influencia a nivel mundial, en enero del 2019, la Asociación Internacional de Universidades (IAU) reconoció a la UWI por su rol en la investigación y el cambio climático global y sus acciones en la movilización de instituciones de educación superior e investigación para trabajar por el desarrollo sostenible. Ese mismo año la IAU designó a UWI como la institución principal de un Consorcio Universitario Global en el ODS 13:  Acción climática.  Entre las muchas innovaciones de la UWI, una de especial importancia es el simulador cardíaco, que utiliza un corazón de cerdo y se destaca por su contribución a la educación de cirugía cardíaca permitiendo a los estudiantes practicar procedimientos sin arriesgar a los seres humanos.  El simulador fue adoptado por instituciones de enseñanza Estadounidenses en sus programas de entrenamiento cardiovascular; entre ellos cabe destacar la Universidad Johns Hopkins, la Mayo Clinic, y Stanford University.

La UWI también ha formado muchos de los líderes de la región en gobierno, ciencia, tecnología e innovación.  Cuenta con orgullo dos Premios Nobel entre sus alumnos: Sir Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura en 1992, y Sir Arthur Lewis, Premio Nobel de Economía en 1979.

Educador Destacado

Violet Eudine Barriteau

La Universidad de las Indias Occidentales (The University of the West Indies, UWI), Campus de Cave Hill, Barbados.

“No pienses mucho las cosas -hazlas- y sigue con la próxima tarea”

En el 2019 la Profesora Barriteau recibió la Orden inaugural de la Libertad de Barbados por su destacada contribución a la educación superior y su liderazgo pionero en el desarrollo de estudios de género. Proveniente de Granada, Violet Eudine Barriteau, es una académica, feminista, y activista caribeña, cuyos logros han impactado a toda la región. Anteriormente, en febrero 2016, fue galardonada por su país natal con el Premio Oro a la Excelencia, el honor más alto del país.  Con un doctorado en Ciencias Políticas de Howard University (1994) y una extensa lista de publicaciones en revistas arbitradas por pares, 37 capítulos de libros, incluyendo su libro: The Political Economy of Gender in the Twentieth Century Caribbean (Palgrave, 2001), la profesora Barriteau se graduó con un MPA en Gestión Financiera del Sector Público, de la New York University (NYU) en 1984, título obtenido como becaria Fulbright administrada por Laspau. Cuando Eudine Barriteau solicitó la beca Fulbright, era la asistente de investigación de un profesor de ciencias políticas en la UWI. Ese empleo requería extensos viajes por toda la región lo cual permitió a la joven desarrollar sus intereses: la política, los viajes, y al mismo tiempo adquirir un sólido conocimiento de la cultura, historia, y el desarrollo de la región.

A los diecisiete años, la Srta. Barriteau comenzó su carrera académica como profesora en la secundaria St. George. Quería ser azafata de aerolíneas pues hablaba francés y pensó que tendría una buena oportunidad de lograrlo, pero usaba lentes, lo cual no estaba permitido en ese entonces en dicha profesión. Por lo tanto decidió ser maestra para ayudar a mantener a su madre quien trabajaba para mantener a la familia. “El Caribe fue construido sobre la espalda de sus mujeres,” solía decir la profesora Barriteau. Su madre había dejado Granada y su matrimonio, llevándose con ella, a sus dos hijos más pequeños. En Granada, habían vivido cómodamente en su propia tierra, de una manera muy diferente a la vida que encontraron en Barbados al principio de su estancia en aquel país. Al obtener la beca Fulbright la profesora Barriteau le pidió a Laspau asistir a NYU donde había previamente obtenido admisión por su cuenta y así se logró. Al graduarse siguió estudiando en Howard University. Mientras cursaba un doctorado en Ciencias Políticas asistió a clases de Filosofía de Ciencias Sociales impartidas por la profesora Jane Flax quien tanto la inspiró que, a dos años de su doctorado, cambió de rumbo para concentrarse en Teoría Política y Feminista.

Fascinada por el impacto de la teoría en la construcción de la vida de las mujeres a su regreso a la UWI en 1992, la profesora Barriteau enseñó un curso enfocado hacia Estudios de la Mujer Caribeña. Al año, la UWI creó el Centro de Estudios de Género y Desarrollo y la Profesora Barriteau fue nombrada primera jefa de esa Unidad en el Campus de Cave Hill más tarde conocida como la Unidad Nita Barrow.

Durante su dirección en la UWI la profesora Barriteau ha encabezado muchas iniciativas que impactaron a Barbados y toda la región. En el 2017 lanzó la Iniciativa Smart Campus diseñada para reconceptualizar la entrega de bienes y servicios de educación superior en Barbados y el Caribe mediante el aprovechamiento de la tecnología en apoyo al desarrollo. Bajo su liderazgo el campus de Cave Hill obtuvo reconocimiento internacional al cumplir con los estándares de comparabilidad para la Facultad de Ciencias Médicas, otorgado por el Comité Nacional de Educación Médica Extranjera y Acreditación (NCFMEA). En el mismo año 2017 construyeron una Facultad de Deportes, la cual fue la primera nueva Facultad en 47 años. Finalmente, el 1 de agosto de 2020, el Día de la Emancipación de Barbados, fue inaugurada la Facultad de Cultura, Artes Creativas y Escénicas. Para la Profesora, este es su mayor mérito, por el cual siente más orgullo. La creatividad, el conocimiento, y los logros de la profesora Barriteau son impresionantes. Su incansable trabajo en bien del Caribe es digno de admirar.

Trabajos y Oportunidades

Encuentra ofertas de empleo, investigación y otras oportunidades en toda Latinoamérica.

X
X
X