CEEDA: Colaboración de Educación en Ingeniería en la era Digital

En Marzo de 2020, una nueva generación de futuros ingenieros comenzó sus estudios en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde uno de los primeros cursos que encontraron fue “Desafíos de la Ingeniería” (página del curso disponible en este link). De un semestre de duración, el curso está estructurado en base a problemas existentes en la sociedad chilena que puedan ser enfrentados con la creatividad y herramientas de la ingeniería por una cohorte de gran tamaño dividida en grupos. Los estudiantes deben desarrollar habilidades y conocimientos básicos para desarrollar un prototipo de solución en un tiempo corto, esfuerzo que en 2020 se vio transformado por la complejidad adicional producto de las restricciones impuestas para paliar la crisis de COVID-19. En este escenario, el curso pasó a una modalidad 100% online, lo que tuvo que ser resuelto en un plazo de dos semanas por el equipo de docentes y sus ayudantes, estos últimos también estudiantes de pregrado. La transformación resultó exitosa en gran medida gracias a la voz de estos estudiantes, quienes pudieron empatizar con lo que sus compañeros de primer año estaban viviendo. Esta retroalimentación constante alimentó a una serie de adaptaciones en la forma de llevar el curso y adaptarlo a la nueva realidad.
Al otro lado del continente, en el MIT, algo similar se gestó a partir de Agosto de 2020 en el curso “Design Challenge One“, también con una orientación a la resolución de problemas reales, en este caso asociados a los Desafíos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Para enfrentar las restricciones y aprovechar la crisis para generar un cambio más permanente, los docentes a cargo transformaron la modalidad del curso desde una competencia a un ejercicio de colaboración. Cada proyecto ganó puntos cada vez que sus compañeros usaron sus limitadas “monedas” en apoyo a éste, indicando un feedback positivo hacia la forma de enfrentar el problema.
Estas y otras experiencias transformadoras en la educación de ingeniería han sido recopiladas por un equipo de expertos liderados por la consultora internacional Dra. Ruth Graham en el sitio web CEEDA (Collaborative Engineering Education in the Digital Age, Colaboración de Educación en Ingeniería en la era Digital). El sitio detalla ejemplos de mejores prácticas globales en aprendizaje colaborativo y/o aprendizaje de ingeniería basada en proyectos. Es un elemento parte de un estudio más amplio que brinda una mirada a las lecciones aprendidas del período de enseñanza remota de emergencia causado por COVID-19 y cómo esto pudiera impactar la trayectoria de la educación en ingeniería en el futuro.
Los casos de estudio de CEEDA han sido preparados a partir de las universidades destacadas como líderes mundiales en el reporte de MIT del 2018 acerca del estado global del arte de la educación en ingeniería. Los primeros cuatro casos incluidos en la website corresponden al MIT (Estados Unidos), Aalborg University (Dinamarca), STUD (Singapur) y Pontificia Universidad Católica de Chile. Nuevos casos de estudio se añadirán progresivamente en los próximos meses , incluyendo en el próximo set a la UCL (UK) y a Iron Range Engineering (US).
Emocionante! El aprendizaje activo es la base de estos proyectos.