iAlmuerzo: La educación superior privada en América Latina frente a la pandemia del coronavirus

La educación superior privada es uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus. En este evento los ponentes miembros del Programa para la Investigación de la Educación Superior Privada (PROPHE, por sus siglas en inglés) y el Grupo de Cartagena, junto a Liz Reisberg como moderadora, reflexionaron sobre los desafíos que deben afrontar los distintos tipos de instituciones de educación superior privadas en América Latina, el papel de las políticas públicas hacia el sector y las implicancias en términos de acceso y calidad
Este evento contó con la participación de Daniel C. Levy, Dante J. Salto y Juan Carlos Silas Casillas.
Los invitamos a ver la grabación del webinar a continuación, y a participar en la discusión sobre éste en el foro.
-
Discusión: La educación superior privada en América Latina frente a la pandemia
Liz Reisberg, Daniel C. Levy, Dante J. Salto y Juan Carlos Silas Casillas, discutieron sobre los desafíos que deben afrontar los distintos tipos de instituciones de educación superior privadas en América Latina en los tiempos del COVID-19. La grabación de este iAlmuerzo se encuentra disponible aquí.
No tengo datos estadísticos exactos, pero se evidencia una diferencia estructural, académica entre otras; muy notoria, entre la educación superior privada de la estatal, ésta última depende del presupuesto que otorga el Estado a educación, y en algunos casos a recursos propios de cada Institución, que hoy por la Pandemia se ha visto mermada de estos ingresos.