Mirando hacia adelante después de la Pandemia

Durante este iAlmuerzo, el Dr. Andrés Valdivieso Ahnfelt, Director de Innovación y Negocios de la empresa de Inteligencia Artificial Anastasia AI, respondió las siguientes interrogantes sobre lo que vendrá después de la Pandemia y como debemos prepararnos:
¿Cuál es nuestro nuevo enfoque?, ¿Cuáles son las nuevas prioridades en las instituciones de Educación Superior en América Latina y el Caribe, y qué estamos haciendo para lograrlas?, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Hacia dónde vamos?
excelente exposición y me ayuda a cambiar el chip. Con los escuchado se tiene que cambiar los curriculum de las diferentes escuelas de manera inmediata. Gracias
Después de la pandemia nuestro nuevo enfoque es que los alumnos sean los partícipes de su propio aprendizaje.
Brillante exposición, nos contextualiza en el campo y habitus posmoderno…cada vez más cambiante a una velocidad…
¿Cuál es nuestro nuevo enfoque?,
El enfoque es innovador , creativo , parir ideas, empoderarse de competencias para responder a las exigencias de la sociedad.
¿Cuáles son las nuevas prioridades en las instituciones de Educación Superior en América Latina y el Caribe, y qué estamos haciendo para lograrlas?,
Las nuevas prioridades en las entidades educativas es que todos se empoderen y se fortalezcan de competencias digitlaes.
¿Qué hemos aprendido?,
Hemos aprendido a atender a nuestras necesidades y exigencias de la sociedad mediainte atencion remota.
¿Hacia dónde vamos?
Vamos mejorando buscando que empoderarnos para atender y saciar nuestras necesidades.
La disrupción del cambio nos está ofreciendo la oportunidad de lograr mayor conocimiento en muy poco tiempo. Además estamos aprendiendo que la realidad es bastante compleja, lo que en el pasado fue la normalidad, ahora es obsoleto; y estamos tratando de adecuaros a la nueva normalidad. El problema es que la brecha entre los seres humanos era cada vez mayor.
Muy interesante la exposición, que nos ayuda a seguir aprendiendo en este tema de la virtualidad, es cierto que que tenemos como docentes empoderarnos de estas herramientas para poder llegar a nuestros estudiantes con mayor facilidad, desarrollando en ellos sus capacidades para lograr las competencias, sin embargo, sin bien es cierto que los conocimientos se van innovando, pero también es importante que se debe tenerlos en cuenta cuando formamos a nuestros estudiantes, yo diría la teoría y la práctica van de la mano.
Una explicacion modelo de como debemos usar las ayudas audiovisuales, primero, luego el tema muy profundo pero real, debemos dejar a la tecnologia que haga las tareas dificiles y nosotros dediquemonos a pensar en nuestro trabajo docente para formar profesionales con capcidades de ser buenas personas , resilientes, fuertes y flexibles.
La Pandemia nos deja aspectos positivos y negativos. Resalto los primeros. No volveremos a una vida idem a la que vivimos. Lo quemas debemos priorizar es cambio como personas, solidarias dejando de lado actitudes mediocres. Nos estamos preparando, capacitando para utilizarlas adecuadamente. Nuestro tiene toda la razón todos estamos usando herramientas y recursos que antes no se usaban con frecuencia para provecho de nuestros estudiantes.
Hablar de desafíos esta en función del desarrollo científico y tecnológico de los países desarrollados y sub desarrollados, es el caso de las vacunas que primero llegara a las grandes potencias quienes tienen mayor capacidad económica. En educación pasa lo mismo existe una desigualdad que se genera a cada momento.
La educación del futuro, deberá centrarse en desarrollar las habilidades blandas… inteligencia emocional; porque las máquinas tendrán el conocimiento (IQ)
Cuantos paradigmas de los modelos educativos C19 los cambio. Comparto en el desarrollo de competencias blandas y estar insertos en el cambio permanente y sin tiempo. Muy buena exposicion.
Extraordinario.