Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)

“Hackeamos el futuro con ingenio y creatividad”

Fundada el 29 de octubre 1958, la Escuela Politécnica del Litoral/Espol es una institución publica de Ecuador que comienza sus clases en La Casona de la Universidad de Guayaquil, y se muda en las afueras de la ciudad en 1995 en un campus de 700 hectáreas, con un bosque protegido.

Actualmente, Espol cuenta con más de 10,000 estudiantes de pregrado y los posgraduados superan 2,600. Con 8 facultades ofreciendo 32 carreras, 27 maestrías, 3 doctorados y 15 centros de investigación, Espol, según Scimago Institutions Rankings, está en primer lugar como universidad ecuatoriana, y dentro de la 100 primeras en América Latina, según Times Higher Education Rankings. Su misión es “Cooperar con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo a través de la formación profesional, la investigación e innovación”.

Con nueve áreas prioritarias de investigación: Agricultura y Producción Animal; Clima y Ambiente; Desarrollo de Ciencias Básicas; Desarrollo Humano, Economía, Negocios y Emprendimiento, Educación y Comunicación; Energías Alternativas y Renovables; Manejo Ambiental y Tecnología Industrial, Espol trabaja en aportar soluciones innovadoras a problemas nacionales y universales.

Evidentemente, una de las llaves del éxito de Espol es el rigor de sus programas. Sin embargo, el robusto apoyo institucional que, desde hace más de 20 años, les brinda la institución a sus profesores, incentivándoles a continuar estudios e investigaciones a nivel internacional, es uno de los elementos clave que le ha permitido perfilarse con un notable portafolio de proyectos innovadores. Uno de ellos, es la creación de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano, ZILE en el 2015. Esta estrategia de Espol tiene como objetivo potenciar la colaboración entre la academia, el sector productivo y los gobiernos, basada en la ciencia y la tecnología, para contribuir al desarrollo de la región Litoral del Ecuador.

Sitio web: http://www.espol.edu.ec/

Related Articles

Comentarios

  1. Estimada Maya, muchas gracias por compartir tan valiosa información. Una de las cosas que me llama la atención, es la capacidad de la universidad de colaborar con la empresa privada y el gobierno, cosa que no es fácil de sincronizar muchas veces por conflictos de interés. Me surge la pregunta, cómo han logrado ese acuerdo? cuál de las tres entidades lideran las propuestas de innovación?
    Saludos

    1. Hola Cecilia,
      Gracias por tu pregunta. Efectivamente es dificil coordinar iniciativas academia-industria. Sin embargo, pienso que siempre empieza a nivel de departamento/investigacion, y luego se coordina con las diferentes partes administrativas. En el caso de Espol, al consultar sus diferentes plataformas, pienso que uno puede hacerse una idea de la magnitude de los lazos que tiene esta institucion con el gobierno regional, al haber impulsado muchas de las innovaciones del litoral ecuatoriano. http://www.espol.edu.ec

X
X
X