july, 2020

Event Details
Basados en artículos recientemente publicados en la Revista de Educación Superior en América Latina (ESAL), se explorará cómo los sistemas de educación superior de los tres países
Event Details
Basados en artículos recientemente publicados en la Revista de Educación Superior en América Latina (ESAL), se explorará cómo los sistemas de educación superior de los tres países han respondido a la crisis sanitaria desencadenada por el COVID-19.
El evento será moderado por Liz Reisberg, y contará con la participación de Ana Fanelli (Argentina), Salvador Malo (México), Carmen América Affigne (Venezuela) e Iván Pacheco, editor de la Revista ESAL.
![]() |
LIZ REISBERG es una consultora internacional que trabaja en proyectos relacionados con la mejora de la educación superior. Ha colaborado con gobiernos, universidades y agencias donantes en todo el mundo. En una continua afiliación con el Centro de Educación Superior Internacional del Boston College, ha participado en investigaciones y otros proyectos internacionales. Leer más… |
![]() |
CARMEN AMÉRICA AFFIGNE es profesora e investigadora Asociada del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas-Venezuela. Ha sido jefa del Departamento de Lengua y Literatura; directora encargada de la Dirección de Relaciones Internacionales y de Cooperación de la Universidad Simón Bolívar. Fue Visiting Scholar del Center for International Higher Education de la Escuela Lynch de Educación y Desarrollo Humano de Boston College. Es Licenciada en Letras, Magíster en Literatura Latinoamericana y Doctora en Estudios Latinoamericanos. Sus líneas de investigación son: Historia política y cultural de América Latina, siglo XIX e inicios del XX; Educación en Emergencia; Nuevas perspectivas de la internacionalización en Educación Superior en los contextos de educación en emergencia: el rol de las universidades en las respuestas de Ayuda Humanitaria y de Cooperación para el Desarrollo. |
![]() |
ANA FANELLI es investigadora Principal del CONICET en el área de Educación Superior del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), del que fue directora entre 2008 y 2012. Es Licenciada y Doctora en Economía de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencias Sociales, orientación Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Como docente posee una extensa trayectoria en las Carreras de grado de Sociología y Economía de la Universidad de Buenos Aires. Sus líneas de investigación principales son el análisis comparado de las políticas de educación superior, el estudio de la universidad como organización y las políticas de financiamiento universitario. Ha participado como investigadora principal en numerosos proyectos de educación comparada internacionales. Ha sido asimismo consultora del IIPE-UNESCO Buenos Aires, IIPE-UNESCO París, CONEAU, CINDA, MINCYT y OEI. |
![]() |
SALVADOR MALO ÁLVAREZ es licenciado en Física por la UNAM y doctor en esa misma disciplina por el Colegio Imperial de la Universidad de Londres. Actualmente es director de la consultora independiente ACET (Aseguramiento de la Calidad en la Educación y el Trabajo). En su extensa carrera, ha trabajado en el Instituto Mexicano del Petróleo, la Secretaría de Educación Pública, y la UNAM, en donde ocupó sucesivamente los cargos de Secretario General, Secretario Administrativo y Secretario de Planeación. Fue director del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL), director de capital humano en el Instituto Mexicano para la Competitividad, Director General del Consejo Nacional para la Certificación de Competencias (CONOCER) y de Director General de Educación Superior Universitaria en la Secretaría de Educación Pública. Ha sido miembro de diversas organizaciones internacionales relacionadas con la educación superior. |
![]() |
IVÁN F. PACHECO es el editor de la Revista de Educación Superior en América Latina (ESAL) y Research Fellow del Centro para la Educación Superior Internacional de Boston College. Actualmente se desempeña como consultor en aseguramiento de la calidad de la educación superior. Cuenta con más de veinte años de experiencia en normatividad y aseguramiento de la calidad de la educación superior. Ha sido consultor del Banco Mundial en diferentes proyectos en América Latina, fue Director de Calidad para la Educación Superior en el Ministerio de Educación Superior de Colombia donde participó en el diseño del actual sistema de aseguramiento de la calidad para la educación superior. Tiene doctorado y maestría en educación superior de Boston College y su formación inicial es como abogado. |
Para ingresar al evento por favor utilice el siguiente enlace: https://harvard.zoom.us/j/95503219933
Puede chequear la hora del webinar en su localidad utilizando el siguiente enlace: https://24timezones.com/reloj_hora_exacta.php#/map
Time
(Thursday) 1:00 pm - 2:00 pm Hora de Boston
RSVP to event
You must login to RSVP for this event Login Now
Responses
You must be logged in to post a comment.
Muchas gracias, por la invitación.
Saludos cordiales
Gracias por la invitacion
Saludos
Saludos
Muchas gracias.
Gracias por la invitación, estaré presente
Me gustaría participar del evento, gracias por la invitación.
hola gracias por la invitación trataré de participar
Muchas gracias por compartirnos el espacio.
Mucha ssaludos,
Muy reconocido. Ahí estaré. Gracias.
Gracias por la invitación, saludos
Muchas gracias por la invitación!
Saludos desde Chile!
Muchas gracias por la invitación allí estaremos.
Atentos saludos
Gracias por la invitación
Gracias por la invitación y el espacio.
Saludos!
Excelentes eventos, muchas gracias.
Gracias por la oportunidad estaremos ahi vía zoom
Gracias, saludos cordiales a todos
Gracias por la invitación, saludos.
Gracias por la invitación. Saludos desde Guatemala
Como siempre gracias por la invitación, son reuniones muy valiosas.
Gracias por la invitacion
Agradezco el hacerme llegar esta invitación.
Tks for the invitation
Gracias, tengo mucha sexpectativas.
por la invitación
Gracias
Gracias por la invitación
Gracias por la invitación.
Agradecida por la invitación.
Un honor poder compartir este espacio con gente tan valiosa y con un tema tan actual
Gracias, evento importante
Gracias por la invitación. Ahí estaremos. Saludos
Muchas gracias por la invitación!
Desde Costa Rica
Gracias por la invitación, es una actividad muy importante, especialmente en este momento.
Gracias por la invitación. Dada la posición que ocupa el Brasil en Educación Superior en Latino américa seria bueno conocer su respuesta en el tema.
Gracias por la invitación.
Gracias por la invitación. Estaré a la hora indicada.
Gracias por la invitación. estaremos presentes
Muito obrigada! Até lá!
Saudações
Muchas gracias a Laspau por la invitación. Ahí estaré
Gracias por la invitación.
Gracias por la invitación
Agradezco invitación
Saludos cordiales
Muy agradecido. Saludos
Muchas gracias con bendiciones, son excelentes. Enriquecen y reafirman, las invitaciones
Gracias por la invitación y estaremos,
Saludos.
Gracias por la invitación a estos webinars de tanto beneficio para el intercambio de experiencias en nuestras universidades. Saludos cordiales
Gracias… saludos…
Muchas gracias por la invitación. Saludos desde Costa Rica
Gracias por la invitación.
Saludos a todos. Nos vemos el jueves, cuídense mucho.
Un abrazo virtual
GRACIAS POR LA INVITACIÓN..
Gracias por la invitación.
Saludos desde Costa Rica
Deseo participar en el evento
Gracias por la invitación al webinar
Muchas gracias por la invitación
Muchas gracias por la invitación
Muchas gracias por la invitación.
Nos vemos el jueves 09.
Saludos cordiales.
Agradeciendo invitación, atentos saludos
Gracias por compartir este espacio.
Saludos cordiales
Gracias por la invitación
Gracias por la invitación, allí estaremos
Gracias por la invitación
Nos vemos
Muchas gracias por permitirme ser partícipe de este webinario, mismo que considero importante como insumo para la toma de decisiones en relación con Educación Superior. Dra. Grettel Alfaro R., Costa Rica
Gracias. Estaremos.
!Muchas Gracias, Saludos!
Deseo participar